Skip links

Preguntas frecuentes sobre nuestro modelo de inversión

¿Qué es Proyecto 7?

Es la primera franquicia de renta de espacios de trabajo compartidos en México. Con casi 7 años de operación y 11 Sedes, Proyecto 7 se consolida como una opción de inversión sólida y confiable.

¿Qué son los Espacios de Coworking o Centros de Negocios?

Son espacios de trabajo abiertos y privados totalmente equipados, donde emprendedores y empresarios tienen acceso a diversos servicios ejecutivos para poder realizar sus actividades laborales. Por la prestación de estos servicios pagan una iguala mensual.

¿En qué se utilizará mi inversión?

Para comprar 8 franquicias de Proyecto 7, de las cuales serás dueño en proporción al monto invertido.

¿Qué es una franquicia?

Es un modelo de negocio que permite que la inversión en un proyecto tenga un alto porcentaje de éxito; gracias a que el negocio ya fue probado y replicado con éxito, más de una vez.

¿Cuál es el rendimiento anual que obtengo sobre el monto invertido?

28% antes de impuestos.

¿Cómo depósito mi inversión?

Vía transferencia electrónica a la cuenta P7 Expansión SAPI de CV.

¿Cuándo empiezo a recibir mis utilidades?

Se estima que esto suceda de 6 a 8 meses posteriores a la apertura de la Sede.

¿Qué documento avala legalmente mi participación en el proyecto?

Como primer paso, se firma un Acuerdo de Inversión, para posteriormente aparecer en el Acta Constitutiva de P7 Expansión SAPI de CV como socio.

¿Quién opera las franquicias?

Proyecto 7 opera cada Sede, en su totalidad.

¿Cuál es el mecanismo para salirme del proyecto si en algún momento lo deseo?

Como en toda sociedad la manera en que podrás salir del proyecto, es vendiendo tus acciones a otro socio. Para facilitar este proceso, Proyecto 7 apoya a los socios para colocar sus acciones.

¿Mi inversión o participación accionaria dentro del proyecto es heredable?

Si, como en toda sociedad de inversión, las acciones son heredables bajo los términos que marca la ley.

¿Quién supervisa que se haga un uso correcto de los recursos, y que las utilidades se repartan tiempo y forma?

El despacho contable Olvera, Espinosa y Asociados Contadores Públicos y Auditores SC bajo los términos establecidos en el documento y el Despacho Legal Larena, Trevilla, Fernández & Fábregas.

¿Tengo que pagar impuestos sobre las utilidades recibidas?

Si, bajo el concepto de pago de dividendos, dado que serás socio de P7 Expansión SAPI de CV.

¿Qué son las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión de Capital Variable?

Las sociedades SAPI de CV son una figura jurídica que promueve el crecimiento de las empresas mediante la inyección de capital privado y de riesgo. ¿Cómo? Principalmente, a través de mecanismos que brindan protección y flexibilidad a los inversionistas, como explica el Colegio de Contadores Públicos.

De hecho, la diferencia crucial de las SAPI con el resto de sociedades mercantiles en México es que permiten a los socios tener sus derechos patrimoniales y corporativos en diferentes condiciones para cada uno.

Beneficios de las sociedades anónimas promotoras de inversión

La sociedad promotora de inversión entró en vigor en junio del 2006, al ser incluida en la Ley del Mercado de Valores (LMV), con un objetivo fundamental: fomentar el desarrollo de los nuevos negocios, a través de una serie de facilidades para la inversión.

En efecto, el espíritu de las SAPI de CV es brindar las condiciones que faciliten la inyección de capital, a través de un consejo de accionistas.

Como ya dijimos, uno de los mayores beneficios de las empresas constituidas como Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable, es que permiten diferenciar los derechos que tiene un socio respecto de otro.

Además, el régimen SAPI de CV:

Promueve mejores prácticas de gobierno corporativo y competitividad.
Presenta mecanismos para la protección de inversionistas y socios minoritarios. Pero también facilita la entrada y salida de socios, a través de figuras como el “drag along” (derecho de “arrastre”) y “tag along” (derecho de acompañamiento).
Se puede transformar en Sociedad Anónima Promotora de Inversión Bursátil (SAPIB) o Sociedad Anónima Bursátil (SAB).
Proporciona la seguridad de que los accionistas de las nuevas unidades solo participan en los resultados de su unidad, sin afectar a la sociedad inicial ni a las demás unidades de negocio.
No confiere voto a todos los accionistas. También permite que se les restrinja en algunos asuntos. De igual manera con los derechos patrimoniales, permite limitarlos o ampliarlos de manera diferenciada.
Permite limitar la responsabilidad en daños y perjuicios ocasionados por consejeros y directivos.
Brinda derechos patrimoniales a los nuevos accionistas. Por ejemplo, el pago de intereses a una tasa pactada previamente por la inversión, como anticipo de los dividendos que se cobrarán al final del ejercicio.
Genera certidumbre a los nuevos accionistas, quienes pueden negociar el plazo de su inversión y el rendimiento mínimo que deberá obtener.
Establece mecanismos que facilitan la incorporación o salida de CFO (Chief Financial Officer) y CMO (Chief Marketing Officer), como los ya mencionados en el segundo punto.
Las SAPI pueden adquirir sus propias acciones.

¿Tienes alguna duda?
¡Contáctanos!

    Return to top of page
    Open chat
    Hola, como podemos ayudarte
    Atención de un Ejecutivo
    Powered by